12 ANIMALES MARINOS
ALIMENTACIÓN
DESCRIPCIÓN
Existen pulpos de diferentes tamaños según su especie, las hembras son más grandes que los machos.
Tienen un pico en la boca y poseen dos pares de glándulas salivales , una de ellas puede ser venenosa.
En su cabeza tiene los ojos, 9 cerebros y 3 corazones. Sus ojos pueden distinguir los colores. Los pulpos son totalmente sordos. Pueden cambiar de aspecto para atacar y que no les vean y también para que no les ataquen. Tienen una glándula que fabrica tinta, que es liberada como forma de defensa hacia sus depredadores. Sus ocho brazos están conectados a un cerebro de pequeño tamaño que a su vez depende del principal.
REPRODUCCIÓN
Muchas veces la temporada de apareamiento viene acompañada de rituales de cortejo que consiste en cambios de color y movimientos corporales.
INFORMACIÓN
Los pulpos también conocidos como octópodos son moluscos, carnívoros
cefalópodos, invertebrados marinos, no tienen concha, poseen largos y fuertes brazos acompañados de ventosas pegajosas. Se encuentra en todos los océanos del mundo...
COMPORTAMIENTO
Son tímidos. Tienen una gran capacidad de memoria, inteligencia y aprendizaje.
La dieta de los pulpos se basa principalmente de algas, peces, almejas y pequeños crustáceos como langostas, camarones y cangrejos. En el caso del pulpo gigante, también pueden comer tiburones y aves que se encuentren cerca del agua.
DESCRIPCIÓN
Existen pulpos de diferentes tamaños según su especie, las hembras son más grandes que los machos.
Tienen un pico en la boca y poseen dos pares de glándulas salivales , una de ellas puede ser venenosa.
En su cabeza tiene los ojos, 9 cerebros y 3 corazones. Sus ojos pueden distinguir los colores. Los pulpos son totalmente sordos. Pueden cambiar de aspecto para atacar y que no les vean y también para que no les ataquen. Tienen una glándula que fabrica tinta, que es liberada como forma de defensa hacia sus depredadores. Sus ocho brazos están conectados a un cerebro de pequeño tamaño que a su vez depende del principal.
REPRODUCCIÓN
Muchas veces la temporada de apareamiento viene acompañada de rituales de cortejo que consiste en cambios de color y movimientos corporales.
2. Caballito de mar
INFORMACIÓN
Los simpáticos caballitos de mar también conocidos como hipocampos son un grupo de peces, por lo tanto son ovíparos, que pertenecen al genero Hippocampus. Existen cerca de 50 especies de caballitos de mar. Habitan en aguas tropicales y templadas poco profundas de todo el mundo. Las zonas indo pacificas y atlánticas es donde se concentra el mayor número de hipocampos y donde más biodiversidad existe también podemos encontrarlos en arrecifes de coral, zonas con muchas algas y manglares.
ALIMENTACIÓN
Se alimentan de camarones crustáceos y plancton que son aspirados atraves de su hocico oseo, no tienen dientes, por eso, deben consumir enteras a sus presas, consumen grandes cantidades de comida.
DESCRIPCIÓN
Los cuerpos de los caballitos de mar están cubiertos de placas o anillos óseos, estos no posen escamas, su forma de nado es única lo hacen de manera muy recta y con ayuda de su aleta dorsal.
Tiene una especie de corona sobre su cabeza que es distinta en cada individuo.
Sus hocicos son largos y adaptados y los ojos pueden moverse en distinta dirección al mismo tiempo
¡¡¡como un camaleón!!! Existen caballitos de diferentes tamaños según su especie, el mas pequeño es originario de Australia y sólo mide 15 mm con un máximo de 5 cm. El mas grande mide 19 cm de largo pero puede alcanzar los 30 cm.
REPRODUCCIÓN
El caballito de mar es monógamo ( se aparea con una sola hembra).
Es la única especie en el reino animal donde el macho queda preñado, la hembra es quien inserta hasta 1500 huevos dentro de la bolsa incubadora del padre pero lo normal es que sean de 100 a 200 huevos. El periodo de gestación va de 10 días a 6 semanas de acuerdo con la especie y la temperatura del mar. Una vez que el macho libera a los recién nacidos no les ofrece ningún cuidado, las crías miden máximo 11 mm.
AMENAZA PARA EL CABALLITO DE MAR
El caballito de mar se encuentra amenazado debido a la sobre pesca y destrucción de su hábitat, de igual forma el trafico de este animal disecado y su uso para fines medicinales en china pone en riesgo su futura existencia. cada año mueren hasta 20 millones de hipocampos.
(se ha intentado cuidarlos en cautiverio pero no se puede porque les entran enfermedades fácilmente)